El Plan Maestro CREO Antofagasta 2035 es una hoja de ruta para la definición de las acciones que emprende CREO con el objetivo de contribuir a la consolidación de las cinco visiones de ciudad: Antofagasta de mar, Antofagasta de barrios, Antofagasta integrada, Antofagasta activa y Antofagasta sustentable.
Tiene un carácter estratégico, que obliga a revisar el cumplimiento y la relevancia de las metas de corto, mediano y largo plazo a partir del análisis periódico de prioridades, oportunidades y amenazas, lo que permite su ajuste al cambio de circunstancias sociales, ambientales y económicas de la ciudad.
-
¿POR QUÉ HACER PLANIFICACION URBANA?
Un buen diseño y gestión urbana permite generar las condiciones para que lo planificado y lo invertido puedan efectivamente crear valor en las personas que habitan la ciudad, donde la forma y la distribución de los recursos pueda ser clave en el acceso equitativo a las oportunidades.
-
PROCESO PRIORIZACIÓN
Desde el origen de CREO Antofagasta podemos distinguir cuatro etapas de desarrollo: 2013, revisión territorial, línea de base integrada y escuchar a la comunidad; 2014, direcciones estratégicas, enfoque participativo; 2015, visión integrada de ciudad y portafolio; y 2016-2015, implementación de iniciativas claves.
-
ESTRATEGIAS SECTORIALES
Nuestra propuesta de plan maestro contempla seis estrategias sectoriales: movilidad sostenible, espacios públicos integrados (borde cerro – borde coster0), centros para la diversidad y equidad urbana, gestión ambiental para el cambio climático, resiliencia y acción colectiva.
-
VISIONES DE CIUDAD SOSTENIBLE
Nuestra propuesta de visión construida en 2015 y revisada a principios de 2019, propone que creemos en una Antofagasta que pone al centro el mejoramiento de la calidad de vida y la sostenibilidad de la ciudad en el largo plazo, integrando cinco pilares.

Plan Maestro CREO Antofagasta